Joan Laporta durante un acto

LAPORTA ENCONTRÓ UNA SOLUCIÓN INESPERADA

El complejo contratiempo económico del que se 'zafó' Joan Laporta

Publicación:20/01/2024 - 21:45h

Actualización:20/01/2024 - 21:46h

Joan Laporta ha conseguido sortear una de las principales situaciones en materia económica a las que se enfrentó desde que volvió a asumir la presidencia del FC Barcelona en 2021, gracias a una modificación inesperada de la Ley del Deporte en España

Ver calendario del FC Barcelona

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, después de una fructífera primera era al mando del club (2003-2010), asumió, 11 años después, un segundo mandato que se presentaba como un desafío considerable. Esto se debía a que el club había quedado afectado financieramente debido a una gestión irregular por parte de Josep María Bartomeu en su segundo período (2015-2020), lo cual aún tiene consecuencias hasta el día de hoy, aunque se han atenuado en cierta medida.

Entre las numerosas responsabilidades que el mandatario azulgrana tuvo que afrontar, una de las que generaba más preocupación era hacer frente a los intereses bancarios del aval millonario de 124,7 M€ exigido por la Ley del Deporte. Según informa 'SPORT', Laporta había mencionado en una de las juntas directivas que estaba estudiando la posibilidad de que la institución asumiera el costo de los intereses de ese aval, que ascendían a unos 2,7 M€ al año.

Vale destacar que, de no haberse hecho efectivo este aval en su momento, Joan Laporta no habría podido asumir la presidencia del club, lo que habría requerido nuevas elecciones en la Ciudad Condal. Además, es relevante mencionar que esa cifra de 124,7 M€ representa el 15% del gasto total del club, el cual la Junta Directiva anterior había estimado en 828 M€ para la campaña 2020-2021.

¿De qué inconveniente se 'zafó' Joan Laporta?

Por supuesto, para que el FC Barcelona pudiera asumir los intereses del aval, era necesario aprobar una modificación estatutaria que introdujera un nuevo artículo en los Estatutos del club, lo cual requería la aprobación de los socios compromisarios en la Asamblea General. Afortunadamente, en relación con este tema, ha surgido una solución inesperada para Joan Laporta, ya que el Gobierno español modificó la Ley del Deporte y eliminó la obligación de presentar avales que estaba en vigor, dejando la determinación del porcentaje que los directivos deberían avalar en manos de los socios de los clubes que no son Sociedad Anónima.