Joan Laporta en una conferencia de prensa con el FC Barcelona

FC BARCELONA

La UEFA rebaja la multa al Barça, pero impone condiciones

Publicación:13/06/2025 - 02:53h

Actualización:13/06/2025 - 02:53h

La UEFA reduce la multa al Barça por el 'fair play', pero exige equilibrio económico y control en sus finanzas

Ver calendario del FC Barcelona

El FC Barcelona logró alcanzar un acuerdo con la UEFA para rebajar considerablemente la sanción que le había impuesto el organismo presidido por Aleksander Čeferin por el presunto incumplimiento de la normativa del 'fair play' financiero.

Según se divulgó recientemente, esta reducción fue efectiva gracias a un pacto que permitió al club azulgrana abonar solo una tercera parte de la multa original. En lugar de pagar los 60 millones de euros inicialmente estipulados, el combinado culé deberá cancelar únicamente unos 20 'kilos'.

Condiciones de la UEFA para mantener la rebaja

Sin embargo, esta rebaja no es incondicional. Según reveló la Cadena Ser, el cuadro catalán deberá cumplir una serie de requisitos económicos durante los próximos tres años. En ese periodo, el FC Barcelona tendrá que demostrar su capacidad para equilibrar ingresos y gastos sin recurrir a mecanismos contables que la UEFA considera inválidos, como es el caso de las conocidas 'palancas económicas'.

La UEFA solo acepta como vías válidas de ingreso las siguientes:

  1. Nuevos ingresos derivados del futuro estadio Spotify Camp Nou, una vez esté operativo.
  2. Reducción salarial de la primera plantilla.
  3. Venta directa de jugadores.

Supervisión financiera y posibles sanciones futuras

Durante los próximos tres años, el Barcelona estará sometido a un exhaustivo control financiero por parte de la UEFA, que además tomará como referencia los criterios de supervisión de LaLiga en cuanto a movimientos de altas y bajas y al cumplimiento del límite salarial.

En caso de que el cuadro culé no cumpla con los compromisos adquiridos, pudiera enfrentarse no solo a tener que pagar la totalidad de la multa (los 60 M€ originales) sin margen de negociación, sino también a sanciones deportivas. Entre las consecuencias posibles destacan:

  1. Restricciones en la inscripción de jugadores en competiciones europeas.
  2. Incluso la pérdida de puntos en la UEFA Champions League.

La UEFA valora el esfuerzo, pero exige más

La UEFA ha valorado positivamente el esfuerzo del club por contener los salarios y avanzar en la remodelación del estadio. No obstante, el balance financiero que presenta el FC Barcelona sigue arrojando un déficit importante, motivo por el cual se le exige generar ingresos concretos y tangibles que permitan corregir ese desequilibrio entre ingresos y gastos.

En el conjunto barcelonés existe cierto malestar por la postura de la UEFA. Desde el club se considera que, en lugar de ofrecer margen para salir de una situación económica heredada, el organismo europeo ha sido inflexible con una sanción que muchos dentro del club consideran desproporcionada.

Aun así, la directiva, encabezada por Joan Laporta, ha decidido aceptar las condiciones como un mal menor, convencida de que, gracias a las palancas —con sus virtudes y riesgos—, el club ha logrado mantenerse a flote y seguir compitiendo al máximo nivel.