
DEMBÉLÉ SE QUEDARÁ EN BARCELONA
Todos los altibajos del 'culebrón' de Dembélé con el Barça
Publicación:14/07/2022 - 14:05h
Actualización:14/07/2022 - 14:05h
Ousmane Dembélé ha decidido continuar su carrera en el Barça hasta 2024. Sin embargo, la decisión no fue fácil y ocurrieron varios episodios en una de las mayores 'novelas' del mercado
La 'renovación' de Ousmane Dembélé fue un 'hueso duro de roer' para el FC Barcelona. La dirección deportiva estuvo tras sus pasos desde comienzos de la temporada pasada, teniendo en cuenta que su contrato finalizaba este verano y que debían mover ficha para retenerle de cara al futuro. Las conversaciones iniciaron pero poco a poco se fueron encallando debido a las altas pretensiones de su agente, Moussa Sissoko.
El representante exigía una prima de fichaje de 45 millones de euros y un aumento en los emolumentos del delantero, pasando de los 10 'kilos' anuales a los 15. Por su parte, los blaugrana optaron por ofrecerle un contrato a la baja, lo que trajo consigo una respuesta negativa del jugador. Ante esto, el Barcelona se mantuvo firme y siguió trabajando en la temporada de Xavi Hernández, incorporando fichajes como el de Ferran Torres, Pierre-Emerick Aubameyang, Adama Traoré y Dani Alves.
Una vez abierto el mercado invernal en enero de este año, el club decidió ponerle fin a su vínculo con el 'Mosquito' y abrirle las puertas para que buscara sí o sí un nuevo destino. Tanto Bayern Múnich como Chelsea y PSG se interesaron en él, pero las exigencias de su entorno fueron un obstáculo que no pudieron afrontar. Además, el propio 'Dembouz' se mostró inamovible con su deseo de cumplir la totalidad de su contrato, algo que no cayó bien en las oficinas del Camp Nou.
Convirtió los abucheos en aplausos
La directiva tomó la decisión de dejarle en la grada en compromisos importantes, como el partido de Copa del Rey ante el Athletic Bilbao. Sin embargo, el papel de Xavi fue crucial y convenció a la cúpula culé que debían permitirle jugar, ya que es un jugador importante dentro de su esquema de juego. Dicho y hecho, el francés regresó a los terrenos de juego demostrando su mejor versión desde que vestía la camiseta del Borussia Dortmund.
A pesar de ello, la afición todavía estaba enojada con su actitud con el escudo y por todo el 'culebrón' ocasionado por su situación contractual. El recinto culé se llenó de abucheos y pitidos cada vez que el '7' tocaba el balón, aunque con categoría fue cambiando todas esas sensaciones en aplausos, lo que demostraba su impacto tanto en el público como en los buenos momentos que atravesó el primer equipo durante la 2021/22.
La fase final de su 'renovación'
La temporada culminó sin títulos para un Barça que dejó dudas en el aire. Joan Laporta prometió hacer fichajes y darle un vuelco a la plantilla, lo que ha ido llevando a cabo con distintas incorporaciones después de que sus 'palancas' económicas fueran aprobadas en Asamblea. Andreas Christensen y Franck Kessié llegaron a 'coste cero', mientras que el futuro de Dembélé seguía en el 'limbo' y el club mantenía firme su propuesta original, aquella que le ubicaba en el mismo margen salarial que Ansu Fati.
Tras dos semanas de que el mercado veraniego abriera sus puertas, la 'novela' llegó a su fin y el extremo galo decidió quedarse en Catalunya como lo había hecho saber en múltiples oportunidades. Con 25 años, aceptó firmar un nuevo acuerdo hasta 2024 y que reducirá sus ingresos en un 40%, cumpliendo así con la nueva política salarial de la directiva y estando a la par de todos los nuevos contratos que sellará la institución, incluyendo el de Raphinha.