Jugadores del Barça celebran un gol en el Clásico

VARIOS CULÉS HAN ESTADO MUY IRREGULARES

El 1x1 de los jugadores del Barça: las notas de la temporada 2023-2024

Publicación:27/05/2024 - 10:44h

Actualización:27/05/2024 - 14:35h

En FCBN te presentamos a continuación todo el análisis de la plantilla del FC Barcelona tras terminar la temporada 2023/2024. Los culés se han quedado sin títulos, pero sí con varias buenas noticias

Ver calendario del FC Barcelona

El FC Barcelona ha cerrado su temporada este domingo con una victoria en el campo del Sevilla (1-2). Así, los culés despiden un curso que se recordará como el del adiós de Xavi Hernández tras dos años y medio al frente del conjunto culé, así como por volver a ser una campaña sin títulos en la entidad, dejando también en la memoria los momentos irregulares de varios futbolistas, así como las lesiones graves de muchos nombres importantes. Es por ello que en FCBN repasamos a continuación la actuación de cada uno en esta temporada 2023/2024.

Ter Stegen: Sin suerte

Aunque para un portero la suerte es un punto que muchas veces no se puede tomar en cuenta, la realidad es que el alemán pasó de una temporada en la que era imposible hacerle gol, a la que directamente ha tenido que buscar el balón en su portería después de solo un minuto de juego en varios partidos. Además, vivió una lesión de larga duración después de mucho tiempo y a pesar de haber conseguido 15 porterías a cero en 28 partidos en Liga, y encajar 'solo' 27 tantos, se quedó sin poder repetir su premio Zamora, y en la Champions League sí que no pudo ser un factor para seguir manteniendo al Barça con vida.

Iñaki Peña: Algo corto

El canterano vivió su primera temporada en el Barça con muchos minutos, superando los 15 encuentros disputados ante la lesión de espalda de Ter Stegen, pero como podía esperarse, evidenció la diferencia de nivel que existe entre los dos porteros del primer equipo. Aunque ciertamente vivió los partidos en los que el equipo mostró peor nivel defensivo, su labor en la portería no siempre mostró solidez y acabó consiguiendo sólo tres porterías a cero en los 17 encuentros que disputó, resaltando que jugó las cuatro competiciones de la temporada.

Jules Koundé: De nuevo como lateral

El francés comenzó el curso habiendo aclarado que quería volver a ser central, y en efecto así fue, pero tras una lesión de rodilla y la presencia de Iñigo Martínez, el galo regresó al rol de lateral derecho que ya había tenido la temporada anterior. Además, la irrupción de Pau Cubarsí o la lesión de Balde le fueron obligando a olvidarse del centro de la defensa y centrarse en ser un mejor carrilero, sobre todo en ataque, algo que cada tanto pudo demostrar. Su temporada no puede catalogarse como destacada, pero ciertamente ha sido un futbolista que cumplió en muchísimos partidos, estando siempre 'fuera' de posición.

Ronald Araújo: De más a menos

El tercer capitán del Barça cerró una temporada de auténtica locura. Pasó de sentirse y mostrarse como uno de los tres mejores centrales del mundo, y ser un constante dolor de cabeza para extremos 'top' cuando era lateral, a ver cuestionada su continuidad en el Barça por algunos malos partidos y teniendo incluso una polémica importante tras la roja que recibió en la Champions. Aunque ciertamente vivió casi toda la temporada con molestias, el zaguero fue alejándose de su mejor versión y acabó incluso sin jugar -por precaución- en la que podría ser su última temporada como azulgrana.

Pau Cubarsí: Una bocanada de esperanza

Media temporada le ha bastado a Pau Cubarsí para convertirse en un fijo en el once titular del Barça, habiendo debutado además con 16 años y en medio de un curso en el que el equipo cada vez parecía defender peor. El chaval fue capaz de ir revirtiendo esa situación gracias a su talento y mentalidad, además de agregar su gran salida de balón. Claramente aún tiene puntos a mejorar, como se esperaría de un juvenil, pero su presencia ha sido tan positiva y entrega tanta esperanza al club para el futuro que incluirlo entre los tres mejores jugadores del curso, o al menos los cinco, no es ninguna locura.

Iñigo Martínez: Algunas bien, otras no tanto

El central vasco ha sido uno de los mayores reflejos de la temporada culé: problemas físicos, alternancia de buenos y malos rendimientos, momentos de necesitar dar más y parecer no poder. Su fichaje parecía un gran acierto en verano, y ciertamente lo ha sido, pero ha estado lejos de ser ese defensa en el que el equipo podía confiar siempre que estuviese en el campo, resaltando además que ha estado mucho tiempo de baja para la importancia que podría haber tenido dentro del equipo ante el cambio de posición de Andreas Christensen.

Andreas Christensen: Un salvavidas culé

Como podría pasar con Koundé en cierta medida, el danés debe ser valorado siempre teniendo en cuenta que ha jugado casi siempre lejos de su zona natural. Como comentábamos en el análisis de Iñigo, Christensen ha tenido que cambiar de posición y jugar muchísimos minutos como pivote, siendo además una gran noticia para él desde el punto de vista de no tener casi competencia en ese rol y poder demostrar su compromiso con el equipo. Como central comenzó con muchas dudas la temporada, sumando además molestias físicas en su talón durante más del 50% del curso, otro factor a considerar.

Joao Cancelo: Mucho ataque y no tanta defensa

Como ya se sabía antes de su llegada, Cancelo ha sido un lateral increíblemente peligroso en ataque para el Barça, pero a la hora de cumplir con sus responsabilidades defensivas, no ha sido tan así. Tanto en la derecha como en la izquierda, el luso ha entregado grandes partidos a la hora de asistir e incluso marcar, pero también otras noches 'negras' al momento de cumplir con la responsabilidad principal que tiene un lateral: defender al extremo rival. Fue superado con mucha facilidad en varios momentos de muchos partidos y es algo que deberá disminuir si finalmente continúa en la entidad azulgrana. 

Alejandro Balde: Decepción absoluta

Aunque hay que resaltar claramente que una lesión no puede ser motivo para 'atacar' a un jugador, la realidad es que la baja de media temporada de Balde únicamente ha hecho que "decepción" pueda adaptarse más fácilmente a la descripción de su temporada. Y es que antes de caer lesionado en San Mamés, el canterano culé había vivido muchos partidos en los que se le veía lejos de aquel jugador que sorprendió a todos en la 22/23, perdiendo incluso su rol de titular, por lo que más allá de su mala suerte, la realidad es que decepcionó muchísimo en términos generales.

Marcos Alonso: Testimonial temporada

El análisis de la temporada del ex del Chelsea seguramente pueda ser el más breve de todos, pero la realidad es que no hay mucho para ser analizado. Pasó de tener mucha importante en la defensa del Barça a directamente no jugar nunca, sobre todo por las presencias de Iñigo, Cubarsí y Cancelo. Además, Héctor Fort también le 'quitó' muchísimos minutos y su baja de tres meses no colaboró mucho tampoco a que pudiera intentar revertir la situación.

Héctor Fort: Mucha personalidad

Precisamente con Fort cerramos el análisis de la línea de defensa de un Barça que tuvo que 'tirar' de dos menores de edad en muchos momentos de la temporada. El lateral apareció, al igual que Cubarsí, como una solución de emergencia para Xavi ante las múltiples bajas del equipo y casi de inmediato dejó claro que no tendría problema para poder rendir donde le necesitaran. De hecho, muchos de los casi 500 minutos que disputó fueron como carrilero izquierdo, un rol que era ajeno a él a lo largo de su formación en la Masia. 

Oriol Romeu: Fracaso absoluto

El fichaje de Oriol acabó siendo una solución de emergencia para el Barça el pasado verano, pero su nivel estuvo tan lejos de los esperado que acabó siendo un jugador suplente por más de media temporada y provocando incluso que un central tuviese que tomar la posición de mediocentro del equipo. El ex del Girona comenzó con buenas sensaciones el curso, pero rápidamente evidenció sus limitaciones con el balón, tanto en salida como en construcción de juego, y además no podía ser un seguro defensivo para un equipo que comenzó a encajar muchísimos goles.

Gavi: La ausencia más dolorosa

Es cierto que las lesiones de titular del equipo fueron una constante en la temporada, pero no es ningún secreto el poder decir que la más dolorosa e importante de todas fue la de Gavi, y no sólo por ser también la peor a nivel de lo que le puede pasar a un jugador dentro del campo. La rotura de rodilla del andaluz dejó al Barça sin el que estaba siendo su mejor mediocampista en los primeros tres meses de temporada y además sin ese jugador que constantemente demuestra su compromiso. El equipo se quedó sin un hombre fundamental tanto dentro como fuera del campo.

Frenkie de Jong: Muchas dudas

Aunque es difícil poder decir "más dudas que certezas" sobre un jugador que parece tan contrastado como De Jong, la realidad es que sus problemas defensivos como pivote durante toda la temporada fueron una realidad, sumando además dos bajas por lesión de mucho tiempo y poco peso ofensivo cuando el equipo le necesitaba. El neerlandés pareció perderse al tener siempre mucha responsabilidad en los partidos y acabó viendo como Ilkay Gündogan le superaba en casi cada aspecto del juego, a pesar de una mayor edad y desgaste.

Ilkay Gündogan: Acierto rotundo

Si el fichaje de Oriol acabó siendo un gran fracaso, la llegada del alemán al Barça ha sido seguramente de las mejores noticias del curso. Jugó casi todos lo minutos de la temporada, pero además lo hizo con un gran nivel que fue capaz de sostener en el tiempo. Ocupó todos los roles del mediocampo y fue capaz de solventar situaciones en cada uno de ellos, siendo además muy autocrítico en las derrotas y dejando claro que había llegado a la Ciudad Condal para intentar ganar cada partido y cada título que disputara.

Pedri: Muy poca magia

Las lesiones han seguido persiguiendo a Pedri, y por tercera temporada consecutiva no pudo demostrar todo su talento por problemas musculares. Ya en el primer mes del curso, el canario se rompió y estuvo tres meses en la enfermería, una situación que casi se repitió en la segunda mitad del curso, dejando solo para el último mes del curso la posibilidad de ver la mejor versión del canario, una que por supuesto sigue despertando la esperanza en el aficionado culé de cara al futuro. 

Sergi Roberto: Difícil de valorar

El capitán del Barça hace que se creen muchas dudas a la hora de poder analizar su aporte al equipo. Y es que si se le analiza como el primer capitán de un equipo tan grande, la realidad es que su impacto está muy lejos del necesario, pero a la vez, suele ser un gran nombre dentro del vestuario. Y si se analiza su rendimiento con la experiencia que tiene, también pueden haber desacuerdos en si realmente entrega todo lo mejor que puede, aunque para ser un jugador que está lejos de ser titular, muchas veces acabó 'salvando' al Barça en momentos claves. 

Fermín López: Un gran descubrimiento

Las apuestas sobre si Fermín sería el segundo máximo goleador del Barça esta temporada simplemente no existían el pasado verano, porque es que directamente el canterano tampoco. Llegó a la pretemporada como un 'desconocido', sobre todo por haber estado cedido la temporada anterior, y en pocos días ya se ganó a Xavi. Golazo en la gira y golazo para cerrar este domingo LaLiga, demostrando así que de principio a fin ha sido capaz de creerse su propio talento y de ser importante cada vez que le han puesto en el campo, o al menos casi siempre. 

Lamine Yamal: La gran esperanza del barcelonismo

Aunque a diferencia de sus compañeros canteranos, Lamine sí que era un talento que se podía 'prever', el extremo simplemente ha roto cualquier proyección que podía tener sobre él a sus 16 años. Ha pasado de ser un posible factor ofensivo del equipo a ser un fijo en el XI, desplazando de posición a Raphinha y siendo en muchos momentos el mejor delantero del equipo en cuanto a creación de peligro y en cuanto a confianza en él mismo para ir a por la portería rival en cada jugada. Despierta toda la esperanza posible en el barcelonismo, y no parece que se vaya a apagar pronto esa sensación.

Raphinha: Faltó un poco más

En su segunda temporada como culé, Raphinha volvió a alcanzar al menos 10 goles y 10 asistencias, pero como sucedió el curso anterior, dejó la sensación de que debe y puede entregar un poco más. Para ser un extremo que ilusione en el Barça hay que poder quitarse rivales de encima constantemente y provocar sensación de peligro cada vez que te acercas al área, algo que no siempre sucede con el brasileño. A pesar de ello, sí que demuestra siempre su compromiso y como extremo izquierdo, un rol ajeno para él, dejó muy buenos partidos, sobre todo en la Champions League. 

Ferran Torres: De más a menos

La temporada para el 'Tiburón' comenzó con muchas dudas, unas que fueron desapareciendo gracias a sus goles y a su personalidad en momentos clave, pero la realidad es que volvieron a reaparecer. El delantero se lesionó en uno de los peores momentos que podía hacerlo y después de aquello no volvió a ser el mismo jugador que en la primera mitad sí que supo ilusionar a muchos con la facilidad que demostraba para encontrarse con la portería rival.

Joao Félix: La inconstancia es su mayor constante

La carrera del luso ha estado marcada casi en su totalidad por no poder tener constancia en cuanto a buenas actuaciones a pesar de todos los minutos que tiene disponible, y en el Barça no ha sido la excepción. Comenzó muy bien, siendo titular por varios meses, pero poco a poco se fue 'apagando' y una lesión de tobillo le apartó definitivamente de ser un jugador importante para Xavi. Raphinha le alejó del XI y aunque tuvo goles clave, como ante el Atlético, el Oporto o el Cádiz, su temporada será más recordada por no poder, una vez más, ser un jugador constante sobre el campo.

Vitor Roque: Una incógnita 

El análisis del brasileño debe basarse en lo que se ha visto en el campo, pero la realidad es que ha sido muy poco. Solo 353 minutos para el delantero, casi todos en el último cuarto de hora de los partidos, aunque sus dos goles sí que demostraron en un momento la capacidad que tiene para encontrar los espacios necesarios en el área. Con la salida de Xavi su futuro podría cambiar dramáticamente, pero por ahora queda claro que se ha quedado corto para poder tener un veredicto más claro.

Marc Guiu: Otra esperanza de la Masia

El '9' culé completa el grupo de canteranos culé que han aparecido esta temporada para ser una alternativa del primer equipo. Su gol ante el Athletic Club el pasado año, menos de medio minuto después de haber entrado al campo, le convirtieron rápidamente en otro nombre a tener en cuenta para el futuro de la entidad, algo que reafirmó con otras actuaciones positivas cuanto recibió la oportunidad. Cerró el curso con muchos menos minutos de lo esperado, pero ayudando mucho al filial en su intento de conseguir el ascenso automático a Segunda.

Robert Lewandowski: El goleador del Barça

El polaco se repuso a una primera mitad de temporada que directamente fue mala y más allá de ser nuevamente el goleador del equipo azulgrana, dejó grandes actuaciones en momentos en los que el equipo necesitaba de su '9'. Dejó a un lado el factor de su edad para ser siempre muy decisivo dentro del área e incluso cerró la campaña con una diana que le permitió entrar en el podio del Pichichi, un dato que no puede ser olvidado si tenemos en cuenta que en la primera vuelta estuvo muy lejos del nivel que había mostrado en la 22/23. 

Próximo partido del FC Barcelona

Pretemporada | Jornada 1
FC Barcelona
Manchester City

FC Barcelona - Manchester City

Martes, 30 de julio de 2024 Horario sin especificar
Camping World Satdium
Comprar entradas
Calendario FC Barcelona
Hoy destacamos

Lo más leído