Javier Tebas en su comparecencia ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados

FC BARCELONA

Javier Tebas vuelve a cargar contra el Barça por el 'caso Negreira': "Hay corrupción deportiva"

Publicación:13/05/2025 - 15:47h

Actualización:13/05/2025 - 15:55h

Tebas acusa de nuevo al Barça por el 'caso Negreira' y habla de "corrupción deportiva" por intentar influir en ascensos y descensos arbitrales

Ver calendario del FC Barcelona

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha vuelto a lanzar un nuevo ataque contra el FC Barcelona. En esta oportunidad, lo hizo durante su comparecencia ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados, donde abordó nuevamente el polémico 'caso Negreira' y el supuesto rol del combinado azulgrana en el mismo. Sin titubeos, el mandatario hispano-costarricense aseguró que el Barça incurrió en "corrupción deportiva".

"Fuimos los primeros en personarnos y estamos yendo hasta el final. Lo he dicho, hay corrupción deportiva. No se compraron árbitros, pero intentar influir a la hora de los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción deportiva", declaró el mandatario.

  • 📌 ¿Qué investiga el 'caso Negreira'?: El caso gira en torno a los pagos de 7,5 millones de euros que el cuadro catalán habría realizado, entre 2001 y 2018, a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), y a su hijo, Javier Enríquez Romero, a través de varias empresas vinculadas a ambos. La investigación trata de esclarecer si esos presuntos pagos fueron destinados a influir en decisiones arbitrales a favor del club culé.

Tebas descarta el descenso administrativo del Barça

A pesar de sus acusaciones, Tebas rechazó la idea de que el Barcelona deba enfrentarse a un descenso administrativo, aunque lo comparó con el caso del Real Murcia, que fue descendido en 2014 por problemas en materia financiera. "No sé si me está comparando el Murcia con el Barcelona. Lo del Murcia fue por impagos. Somos estrictos", argumentó.

  • 📌¿Qué pasó con el Real Murcia en 2014?: El cuadro murciano descendió a Segunda B por no cumplir con los ratios económico-financieros exigidos por la Liga de Fútbol Profesional.

Críticas a la RFEF y defensa de LaLiga en el caso Dani Olmo y Pau Víctor

El presidente de LaLiga también tuvo palabras para rememorar la controversia generada por los fichajes de Dani Olmo y Pau Víctor por parte del conjunto barcelonés y su posterior inscripción. Tebas defendió la postura de la patronal en este caso y criticó que la Federación Española de Fútbol (RFEF) careciera de normas anticorrupción como las que él ha impulsado.

"En LaLiga estamos certificados por AENOR. Si esas normas hubiesen estado en la Federación, no habría pasado nada de lo que hemos visto en el juzgado de Majadahonda. Pero a ciertas instituciones les da urticaria hablar de 'compliance'. Nosotros intentamos dar ejemplo".

También explicó que ha solicitado que para ocupar cargos en la RFEF, como el de vicepresidente, se exija la certificación AENOR en normas de cumplimiento, para prevenir irregularidades en contrataciones y comisiones.

Duro ataque de Tebas a Florentino Pérez por la Superliga Europea

El mandatario no dejó pasar la oportunidad para cargar nuevamente contra la Superliga Europea y señalar al presidente del Real MadridFlorentino Pérez, como el impulsor principal del proyecto. "La Superliga viene de la empresa A22. Realmente quien está detrás no es el Real Madrid como club, sino Florentino Pérez. Es quien la lidera. La resolución del TJUE condena a UEFA y FIFA por posición dominante, pero debe analizarse bien", empezó diciendo.

Según el presidente de LaLiga, el desarrollo de la Superliga tendría consecuencias económicas devastadoras para el balompié profesional europeo y, en especial, para el español. A su vez, advirtió que, de consolidarse el proyecto de la Superliga, el impacto en las competiciones nacionales sería significativo. "En Europa hay más de 40 ligas profesionales, más de 75.140 trabajadores, más de 68.000 jugadores y unos ingresos audiovisuales de 20.000 millones de euros. Todo esto está en riesgo. Si se implantase la Superliga en España, ingresaríamos 1.160 millones de euros menos, un 32 %", concluyó.