Los millones en 'Fair Play' que libera el Barça con la salida de Lenglet

FC BARCELONA FICHAJES 2025

Los millones en 'Fair Play' que libera el Barça con la salida de Lenglet

Publicación:10/06/2025 - 22:40h

Actualización:10/06/2025 - 22:40h

El Barça por fin pudo librarse del contrato de Clément Lenglet. Aunque el galo se marchó con carta de libertad, su salida generar varios millones de 'Fair Play' a la masa salarial culé

Ver calendario del FC Barcelona

El FC Barcelona ha activado su calculadora para resolver la rescisión del contrato de Clément Lenglet. El central de 29 años había renovado por una temporada más, hasta 2027, con el objetivo de diferir los 16 millones de euros brutos de su salario en tres partes.

Esto facilitó su salida al Atlético de Madrid el verano pasado, después de que el conjunto 'colchonero' aceptase hacerse cargo del 70 % de sus emolumentos. Estos fueron fijados en 10.6 milllones brutos, monto que LaLiga toma como referencia para calcular el margen salarial que libera su salida de la plantilla culé.

El Barça no podía seguir cargando con su ficha y el Atlético, si bien procuraba su fichaje definitivo, tampoco estaba dispuesto a asumir un contrato tan elevado. Mucho menos a pagar una compensación al conjunto azulgrana por concepto de traspaso.

Al darle carta de libertad, el Barcelona se deshizo de Lenglet, quien aprovechó para cerrar un contrato por tres temporadas, hasta junio de 2028, con el equipo 'rojiblanco'. Una fórmula que deja felices a todas las partes, si bien financieramente el Barça fue el más perjudicado.

El Barça solo puede disponer del 60 % de la ficha de Lenglet: ¿Por qué?

Clément Lenglet en un partido ante el Slovan Bratislava
Clément Lenglet en un partido ante el Slovan Bratislava

El zaguero de 29 años aceptó bajar sus emolumentos recibiendo una compensación económica culé (no desvelada) por los dos años de contrato que le quedaban. Esos dos años (21.2 'kilos) ahora le permiten ahorrar al Barça un total de 6.4 millones anuales gracias al coste salarial y la amortización del galo.

¿Por qué LaLiga no computa los 10.6 M€ íntegros del sueldo del francés? Porque el Barça aún está excedido en su margen salarial. Al no contar todavía con suficiente 'Fair Play' para regresar a la regla 1:1, los culés solo pueden aprovechar el 60 % de la masa que libera la salida de cualquier jugador.

Lo propio sucedería si el Atlético hubiera abonado una compensación económica por concepto de traspaso. El margen, eso sí, puede variar de acuerdo con el coste total de la plantilla azulgrana, junto a otras operaciones que permitan al equipo liberar más 'Fair Play'.

La salida de Lenglet será mucho más beneficiosa de vuelta a la regla 1:1

En principio, la directiva confía en que el Barça regresará a la regla 1:1 antes del próximo 30 de junio. Además del ingreso pendiente de 100 M€ derivados de la venta de 475 asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou, el club cerrará el ejercicio 24/25 con ganancias por el orden de los 950 millones, casi 60 'kilos' más del presupuesto estimado.

El club había regresado temporalmente al 1:1 en enero, pero su nuevo auditor, Crowe, condicionó el pago de los asientos a su construcción y operatividad dentro del Estadi. Una exigencia que el club ha cumplido, si bien la apertura del templo culé está prevista para finales de septiembre.

¿Cómo funciona la regla 1:1? LaLiga calcula el Límite de Coste de la Plantilla Deportiva (LCPD) de cada club, permitiéndole gastar en salarios deportivos (jugadores y cuerpo técnico incluidos) cada euro que ingrese a sus arcas por la ventas de jugadores o ahorro salarial en el caso de cesiones y/o rescisiones (como Leglet). La última temporada del Barça con normalidad financiera fue la 2019/20.