
FLICK ESTÁ INFLUENCIADO POR 2 GRANDES ENTRENADORES ALEMANES
Los entrenadores que marcaron la carrera de Hansi Flick en los banquillos
Publicación:2/06/2024 - 15:37h
Actualización:3/06/2024 - 04:06h
Hansi Flick está claramente influenciado en su forma de entrenar por dos grandes e históricos directores técnicos alemanes: Jupp Heynckes y Joachim Löw. Más que tomar aspectos técnicos, ha adoptado en particular sus enfoques en lo que respecta al trato con los jugadores
Comenzó la 'era Hansi Flick' en el FC Barcelona. El nativo de Heidelberg llega para instaurar un nuevo proyecto deportivo en el equipo azulgrana, generando grandes expectativas sobre cómo logrará implementar su planteamiento táctico e ideales en los jugadores culés. Si bien la idea es mantener el 'ADN Barça' como aspecto clave en este proceso, sin duda el director técnico alemán introducirá algunas variantes que considere convenientes para potenciar la plantilla, tal como lo demostró durante su etapa en el Bayern Múnich.
En ese sentido, el estilo de juego del de Baden-Wurtemberg podría estar claramente influenciado por la escuela alemana, ya que durante su carrera como jugador estuvo tutelado en su mayoría por preparadores de nacionalidad germana, a excepción del serbio Slobodan Jovanovic, quien lo dirigió brevemente en el SV Sandhausen. Como entrenador, también ha trabajado principalmente con técnicos alemanes, a excepción de una breve experiencia con el italiano Giovanni Trapattoni en el RB Salzburgo.
En este contexto, dos nombres destacan como claros referentes que podrían ser los pilares del estilo de juego que Hansi Flick busca implantar en sus equipos: Jupp Heynckes y Joachim Löw. Heynckes tuvo una influencia directa en la época del exentrenador del Hoffenheim como jugador y Löw lo hizo más en su formación como técnico.
El aspecto de Heynckes que más influyó en la carrera de Flick
En cuanto a Heynckes, Flick no dudó en expresar su admiración por la forma de entrenar del histórico preparador germano. "Para mí Jupp fue, con diferencia, el mejor entrenador que tuve en mi carrera profesional. Ya entonces su estilo era especial. Siempre me impresionó su forma de tratar a los jugadores". Hay que recordar que Jupp fue, con diferencia, el entrenador que más veces dirigió a Flick, con un total de 106 compromisos, todos ellos en el Bayern Múnich.
Precisamente este aspecto podría marcar la gestión del de Heidelberg, ya que más allá de copiar aspectos tácticos, parece buscar emular la cercanía con los jugadores. "Creo que Jupp y yo somos muy similares en nuestro enfoque como entrenadores”, comentó Flick en un momento, para luego agregar: "La confianza siempre es importante en la vida, en cada situación. Es de fundamental importancia, hay que dar ejemplo de confianza. No se puede fingir nada, hay que ser auténtico Siempre sentí eso con Heynckes", aportó.
No hay que olvidar la importancia de Löw en la carrera de Hansi
Sin embargo, no solo se trata de Heynckes, también es importante mencionar la influencia de Joachim Löw en Hansi, a quien describió como "el mejor seleccionador nacional que hemos tenido" y con quien trabajó como su asistente en no menos de 111 encuentros, logrando la gran gesta de ganar la Copa del Mundo de Brasil 2014. Este período fue sin duda crucial para el aprendizaje del de Baden-Wurtemberg, como él mismo explicó en una entrevista para 'SID': "Mi vida habría sido diferente si él no me hubiera llamado entonces. Le estoy muy agradecido por eso".
En ese orden de ideas, al igual que la influencia de Heynckes, destaca el papel de la confianza en los jugadores y la conexión que puede establecer con ellos. "Löw siempre tuvo una gran confianza en su equipo. A mí siempre me dio libertad", agregó Flick, destacando otro aspecto importante que podría ser clave en su gestión como entrenador: la capacidad de adaptarse a los contratiempos. "Estaba tranquilo. A pesar de toda la presión bajo la que estaba, siempre tenía confianza y la transmitía", recordó.
Por lo tanto, no sería sorprendente que, más allá de los aspectos tácticos y técnicos, donde se sabe que a Hansi Flick le gusta un fútbol menos elaborado y más directo, con directrices claras, mucha presión, intensidad física, agresividad y dominio, también se acompañe de confianza y conexión emocional con sus jugadores, alejándose de la imagen rígida que a menudo se asocia con los entrenadores alemanes.